Avances hasta marco teórico.





UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA.



 





SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
ALUMNA: MARLENE MATEOS ALCALÁ.
MAESTRA: GABRIELA PÉREZ SAINZ.



ESCUELA DE PSICOLOGÍA.
VERANO 2017.
28 DE JUNIO 2017.



Introducción:

            Cada una de las generaciones a lo largo de la historia han traído consigo cambios para la sociedad en diversos aspectos, el estudio de cada una de ellas nos permite asimilarlas y conocerlas, con el fin de adaptarnos a estos cambios.  En el presente trabajo de investigación se realiza un estudio exploratorio en donde se contrastan las principales características de las generaciones Millenial y la generación X en el ámbito laboral. Se analizan con el fin de comparar los motivos y las expectativas de cada una de ellas las cuales tienen gran relevancia en el área de Talento Humano de las empresas, pues se considera de gran importancia, que tanto los procesos de reclutación de personal, como el de motivación a estos, sea adaptado a las necesidades actuales promoviendo con ello que las empresas aprendan a optimizar las habilidades y capacidades de su personal teniendo como resultado mejores oportunidades en cuanto a competitividad y ganancias.
Este estudio pretende resaltar los principales elementos que toman en cuenta la nueva generación Millenial en comparación con la generación X.

Problema de investigación.
¿Los jóvenes Millennials consideran factores preponderantes para solicitar un trabajo y mantenerse en él, diferentes de la generación X?

Objetivos.
Objetivo General.

·      Comparar los factores laborales preponderantes que tienen influencia en la búsqueda de trabajo y en mantenerse en él entre los Millennials y la Generación X.

Objetivos específicos.

-Comparar el nivel de expectativa para mantenerse en un trabajo a largo plazo.
-Valorar la importancia del crecimiento laboral a corto plazo para los Millennials y para la generación X.
-Evaluar la importancia que tiene un trabajo que se muestre interesante y con retos para los Millenials en comparación con la generación X.
-Comparar el nivel de importancia del equilibrio personal y laboral en ambas generaciones.

Variable dependiente.
Estudio de los principales factores laborales en la búsqueda y mantenimiento en el trabajo.
Variable independiente.
El contraste entre la generación Millennial y la generación Y.
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día la población ha presentado enormes cambios que tienen gran influencia en los ámbitos, sociales, económicos, culturales, laborales, etc. Los cuales se ven influenciados entre otros factores por los cambios tecnológicos.
La presente investigación busca contrastar las motivaciones, las principales características y expectativas de dos generaciones, “La generación Millennial” y la “Generación X” que a pesar de ser consecutivas tienen preparados para el mundo laboral grandes cambios, tanto en la selección de personal, ya que busca que las empresas conozcan las competencias que la nueva generación de los Millennials ofrece y con ello puedan tener información que contribuya a que tomen decisiones más apropiadas respecto a su modelo de reclutamiento actual, como la motivación y las nuevas modalidades de trabajo que tiene como propósito optimizar positivamente el campo laboral. 
Es de gran importancia que las empresas estén a la vanguardia, la renovación constante tendrá como resultado que pueda adaptarse mejor a los cambios, que sea competitiva y por tanto que sea más productiva. La población está cambiando rápidamente en unos cuantos años más tendrá aún más cambios y la tecnología sin duda alguna ha venido a ser un parteaguas en la vida laboral. Pues la información, la rapidez con la que nos permite estar en comunicación a grandes distancias nos permite también ampliar el alcance de nuestras capacidades. Nos ofrece grandes ventajas sin duda, sin embrago hay que saber dirigir estas a un fin que nos beneficie a todos.

Antecedentes 
El termino generación citado por Chirinos (2009) esta referido a “un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores” (Ogg y Bonvalet, 2006). 
El tema de la generación Millennial ha sido abordado recientemente en diferentes investigaciones recientes en cuanto a sus características y en diversos aspectos, en el área laboral han sido pocos y han sido abordados desde 2009.
Lerman (2011) investigó sobre la gestión del talento en la generación “Y,” analizando los procesos de atracción, retención, y poaching. 
El trabajo de graduación de grado que abordo la generación “Y” fue el de Florencia Formica. Este estudia el marketing generacional y las diferencias entre las herramientas de comunicación utilizadas en la campaña de productos de belleza para captar la atención de la generación Baby Boom y de la generación Y.
Por último, en la Universidad de San Andrés se llevó a cabo una investigación referente a la generación Y y sus expectativas laborales. El cual fue un trabajo de graduación para Licenciatura de administración de empresas en 2013. En donde se aborda el “contrato laboral” citando a Cappelli (2001), quien dice que “la respuesta radia en la naturaleza del convenio entre empleador y empleado, en el contrato psicológico.” “El entendimiento de las obligaciones y expectativas mutuas tanto explícitas como implícitas, permitirá gestionar las necesidades e intereses de los empleados y empleadores mucho mejor.
Y a Stone (2001) quien declara que este nuevo convenio laboral, está respaldado por un "nuevo contrato psicológico” en donde los empleadores y los empleados tienen nuevas expectativas y una nueva comprensión de sus obligaciones mutuas (Stone, 2001). 

Esquema del marco teórico.
1. Definición Generación
1.2 Características de la Generación X.
1.2.1Desafios/ Fortalezas
1.2.2. Características de la Generación Millennial.
1.2.3. Desafíos/Fortalezas
1.3Motivación.
1.3.1Principales factores Motivadores de la generación X
1.3.2Principales factores Motivadores de la generación Y
1.3.2.1Expectativa
1.3.3. Expectativas de la Generación X
1.3.3.1Expectativas de la Generación Y
1.3.3.1.1 Influencia de aspectos motivadores en el Contrato Laboral
1. El termino generación citado por Chirinos, N
. (2009) está referido a “un grupo de edad que comparte a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores” (Ogg y Bonvalet, 2006). Damos por entendido que este grupo de personas nacidos en periodos de tiempo determinados comparten diversos aspectos, sociales, políticos, culturales los cuales influyen en la concepción del mundo incluyendo lo que esperan de el en diferentes áreas.
La generación Millennial
Expectativas.
Generacion Y/ Millenials
Caracterisiticas importantes.
Motivacion

Referencias:
Chirinos, N. (2009). “Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral.” Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2(4), 6.
Pozzi, S. M. (2014). “Generación" Y", sus expectativas laborales: investigación acerca de los factores que buscan los jóvenes Millenials en sus trabajos y su impacto sobre el contrato psicológico: un estudio de las expectativas laborales de los graduados de la Universidad de San Andrés” (Doctoral dissertation).

Comentario: 
Considero que esta parte del proyecto es la que aporta a mi vida personal, pues considero que es de gran motivación comenzar a ver un pequeño bosquejo de lo que será el trabajo final, considero que satisfactorio ver como cada una de las actividades realizadas en un principio comienzan a tener ya una forma establecida. En cuanto a mi vida laboral, considero que todo proceso de aprendizaje o de cualquier otro tipo es importante el llevar una secuencia, un orden y un para que, en todo momento. considero que esta experiencia en cuanto a investigación en si, me es interesante y muy innovador.
Dentro de las competencias empleadas y al igual que en las actividades previas han sido de un nivel elevado y dentro de las principales se encuentran, la capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita, motivación por la calidad.
Por ultimo quisiera expresar que dentro de las áreas de detección de oportunidades, es importante que estudie las reglas APA, considero que son muy importantes no solo para esta materia, sino para la carrera de Psicología en general. 


 
 
  


Comentarios